Archives for Psicología general

Expresar emociones.

  Expresar emociones es una cuenta pendiente para muchas personas, muchas no expresan debido a una falta de aprendizaje ya que en sus familias de origen no se ha dado dicha expresión o quizás porque las vivencias que ha tenido le han hecho pensar que mostrar emociones dan via a los demás para hacernos daño e incluso asociar emociones con debilidad. Pues bien todo ello solo nos impide recibir las ventajas de la expresión emocional. Para ello escribiremos un par de post, relacionados con la expresión de emocional, en este nos centraremos más en las ventajas de la expresión emocional y Read More

Efectos del Sol

        ¡Ya por fin llegó el verano! Esa estación del año tan deseada y anhelada por muchos. Cada uno disfruta del verano por diferentes motivos, días más largos, la subida de temperatura, las vacaciones, un baño en el mar…   El aumento de horas de luz y un ascenso de la temperatura conlleva a una mejora de nuestro estado de ánimo. Pero, ¿en qué exactamente mejora nuestra salud?   Los rayos UV colaboran en la producción de vitamina D por parte de nuestro cuerpo. Estimula nuestro sistema inmune, aumentando el número de glóbulos blancos. Fortalece los huesos Read More

Funcionamiento Familiar

        Es un tanto complejo y personal definir qué es una familia, qué nos aporta nuestra  familia y que aportamos también nosotros.  Es cierto que no podemos elegir en qué familia nacemos o nos criamos, pero sí la manera de relacionarnos y lo que queremos aportar en ella, favoreciendo así una determinada funcionamiento familiar.   Desde que nacemos, tanto nuestras figuras paternas como hermanos y la familia en su conjunto es nuestro grupo de referencia, en el que nos apoyamos cuando estamos tristes, con los que celebramos las alegrías, a los que imitamos para ser mejores, los Read More

Comunicación asertiva

      Tras desarrollar en post anteriores los dos extremos en la comunicación, comunicación agresiva y pasiva, hoy vamos a profundizar en la comunicación asertiva. Es el estilo de comunicación más acertado, útil y beneficioso, tanto para nosotros mismos como en la relación con los demás.     ¿En qué se basa la asertividad? Ser asertivo consiste en defender nuestros propios intereses y necesidades respetando los de los demás. Esto significa que tenemos el derecho a expresar lo que pensamos, sentimos y queremos. Sin miedo, sin sentirnos culpables por ello, siendo conscientes de que nuestra opinión es importante al Read More

Comunicación pasiva

      Como comentamos en el artículo anterior, existen diversos estilos comunicativos con los que nos desarrollamos, interactuamos y hacemos frente a las diversas situaciones. Os explicamos el estilo de comunicación agresivo, aquel en el que no se respeta la opinión del otro ni se tiene en cuenta sus sentimientos. Ahora queremos desarrollar el otro extremo en la comunicación, la comunicación pasiva.   ¿A qué nos referimos? Se trata de personas que presentan gran dificultad o incapacidad para expresar su opinión, necesidades, pensamientos y sentimientos.   Evitan mostrar sus deseos o sentimientos por miedo a las consecuencias. Temor a Read More

Comunicación agresiva

    Tras explicar las bases de la comunicación, hoy queremos centrarnos en la comunicación agresiva. Se trata de un estilo comunicativo del que por desgracia estamos muy familiarizados, consideramos que ser agresivos verbalmente está únicamente relacionado con gritos, insultos, amenazas… pero va mucho más allá. Dentro de la comunicación agresiva se incluye la amenaza, el chantaje, la manipulación e incluso la ironía.   Pero, ¿en qué consiste exactamente la comunicación agresiva? Puede que suene un poco violento llamarlo así, pero es eso exactamente lo que es, violencia en la comunicación.   Tratar de comunicarse con los demás sin tener Read More

Excesos navideños

    Pasados estos días festivos y de vuelta a la rutina, comenzamos a ser conscientes de aquellos excesos navideños que hemos cometido. Estamos agotados, nos encontramos saciados, no tenemos apetito, parece que todo nos cuesta más esfuerzo…   Por eso decidimos empezar el año con energía, muchos propósitos y con intención de eliminar las consecuencias de esos excesos. Pero no es tarea fácil y requiere cierta planificación, teniendo que ser conscientes de ciertas premisas con antelación, para evitar sentirnos frustrados, incapaces, insatisfechos con nosotros mismos…   Así que os dejamos unas pautas que esperamos que os sirvan de ayuda Read More

Propósitos y deseos

      Cada inicio de año nos planteamos un sin fin de propósitos y deseos que nos gustaría lograr o que se cumpliesen, transcurren los meses y nos plantamos en los últimos días del año, sintiendo que no hemos logrado apenas la mitad de esa innumerable lista.   Como consecuencia, sentimos una profunda tristeza, decepción y frustración por no cumplirse esos deseos tan añorados que nos planteamos hace un año. Además de no cumplir esas promesas, evaluamos de manera negativa nuestro año, sacando conclusiones erróneas acerca de nuestra suerte, nuestra vida y de nosotros mismos.   Queremos que en Read More

SUPERAR LA TRISTEZA EN NAVIDAD

Ya llego la navidad, para algunos momento esperado o para otros momento odiado. Gente que se divierte mucho y lo ve como una época de disfrute, sin embargo no es raro encontrarnos personas que odian la navidad, algunos por que no representa nada para ellos y otros porque lo asocian a momentos negativos de su vida o al revés piensan que cualquier tiempo pasado  fue mejor. A estos últimos es en los que nos vamos a centrar, vamos a ver las pautas que podemos seguir para por lo menos no pasar de una manera muy negativa la navidad, no queremos Read More

Falsas creencias (II)

      Como comentamos en el post anterior, las falsas creencias nos acompañan de manera más asidua de lo que nos gustaría, en nuestro día a día cada vez que nos enfrentamos a un problema, cuando nuestro estado de ánimo disminuye, o incluso cuando una dificultad nos supera provocándonos malestar, sufrimiento, dolor…   Así que por ello, vamos a seguir desmitificando esas creencias que nos perjudican, limitan y nos impiden avanzar.     Soy así y no se puede hacer nada. Consideramos que somos como somos y no podemos cambiar. Pero no es cierto, primero hay que replantearse si Read More