Archives for Psicología general

Falsas creencias (I)

    Cada vez con más frecuencia escuchamos, dentro y fuera de la consulta, una serie de falsas creencias y pensamientos erróneos acerca de nuestro bienestar, de cómo esperamos enfrentarnos a las dificultades y la manera en la que creemos que se solucionarán. Retratan de ideas muy frecuentes e incluso podemos decir que coloquiales que pueden aparecer en el discurso de cualquier persona.   Queremos mostraros una lista de estas ideas erróneas para explicaros cómo nos pueden afectar negativamente a interpretar las situaciones en las que nos encontramos, a cómo nos «ayudan» a esperar que se solucione el problema por arte de Read More

Comunicación en pareja

      Uno de los ingredientes necesarios en una pareja junto al amor, es la comunicación. La comunicación en la pareja es un requisito imprescindible sin el cual la pareja carecerá de un futuro en común, los problemas se acumularán formándose un clima de tensión perjudicial y peligroso.   No nos referimos únicamente a la ausencia de comunicación, a que los miembros de la pareja no hablen, sino a problemas o dificultades en la comunicación.     ¿Cómo sabemos que existen problemas en la comunicación con nuestra pareja?   Si evitamos hablar con el/ella o determinadas conversaciones para evitar Read More

No somos perfectos

    Cada día observamos en consulta que aumenta el número de personas que sufren una exigencia extrema. Exigencia hacia ellos mismos, exigencia en lo que hacen y además exigencia hacia los demás.   Pero, ¿con qué finalidad?, la creencia que sustenta en la mayoría de las ocasiones esta elevada exigencia es la perfección. Intentar ser perfectos, nuestro físico, actitud, comportamiento, hacer aquello que nos proponemos de manera perfecta y por tanto que los demás también.   Aparentemente puede parecer que buscar la perfección no tiene repercusiones negativas en nuestra vida, pero no es así. Os mostramos un breve listado Read More

El miedo

      En el post de hoy y debido a la devastadora situación vivida en nuestro país a raíz del atentado sufrido en Barcelona, hemos decidido escribir sobre uno de los grandes efectos que tienen este tipo de situaciones, el miedo.   Es normal que ante este tipo de situaciones que experimentamos de manera inesperada y traumática, sintamos miedo. El miedo es una emoción universal que se desencadenan ante situaciones relevantes de amenaza, peligro…   Queremos explicaros exactamente qué es el miedo y cómo funciona, para que podáis entender las reacciones que desencadenan en nosotros mismos y cómo nos Read More

Aquello que es importante para mí

      ¿Qué es importante para mí?, ¿cuánto de importante?,¿qué me preocupa o me hace feliz? Cada persona somos diferentes de la que tenemos al lado, y por tanto, distintos a los demás, así que nuestra “escalera” de importancia no va a ser la misma.   ¿Qué queremos decir? Lo que es importante o prioritario para nosotros, la mayoría de las veces no lo será para los demás, no lo compartirán con nosotros. En algunos casos se alegrarán o lo celebrarán, pero en otros no será así, no responderán de la manera que esperamos. Como consecuencia, acabamos sufriendo, enfadándonos, Read More

Mi autoestima teórica

    Tener una buena autoestima, sentirnos bien con nosotros mismos es necesario para encontrarnos bien, estar a gusto con nosotros mismos, poder hacer frente a las dificultades y poder tomar decisiones que afecten a nuestra felicidad.   Nuestra autoestima es el resultado de nuestra experiencia y el entorno en el que nos encontramos hasta el día de hoy. No por ello quiere decir que sea algo que no podamos modificar, fortalecer o moldear, podemos trabajar para cambiarlo cuando notemos que se está debilitando.   Todos podemos cambiar si lo deseamos, si queremos mejorar y hacemos algo por conseguirlo, si Read More

Felicidad en la infancia y adolescencia

    La mayoría de las personas se sienten satisfechas y felices con su vida, se adaptan y desarrollan según la etapa de la vida en la que se encuentran. Las personas satisfechas, son capaces de afrontar las situaciones difíciles o negativas de su vida, aprendiendo de su experiencia y disfrutando de las pequeñas cosas que les rodean.   La sensación de bienestar que percibimos y deseamos viene determinada tanto por las experiencias positivas que vivimos como por diversos procesos como el aprendizaje, la tolerancia, la comprensión y adaptación de situaciones, y la expresión y regulación de emociones.   Lo Read More

Como relajarse en vacaciones.

        Estamos en la época de verano, por fin después de todo el año nos vamos a tomar un merecido descanso. Llega por fin el momento de disfrutar, desconectar y cargar pilas, cuando por fin llega ese momento…. No desconectamos, seguimos enganchados a nuestra rutina, pero debajo del sol, o en una hamaca. Lo siguiente es que llegamos a nuestro puesto de trabajo otra vez igual de cansados que hemos estado ese tiempo. Descansar, desconectar y relajarse en vacaciones es imprescindible, y sino probemos a enchufar un aparato eléctrico y mantenerlo encendido en uso continuamente, ¿qué pasaría?, Read More

Mitos sobre el bienestar y las emociones positivas

  ¿Las personas mayores son menos felices que las jóvenes?, ¿los adolescentes son más emocionales que los niños o adultos?, ¿hacernos mayores nos lleva a una profunda tristeza? Diversas investigaciones acerca de la satisfacción y bienestar personal nos dan respuestas a todas estas preguntas y dudas.   A continuación os mostramos algunas de estas creencias extendidas y su explicación teórica, para que os ayude a comprender cómo experimentamos nuestro bienestar.   Los niños son más felices que los adultos. La mayoría de los niños son felices, entre esta franja de edad existen variaciones que pueden afectar en su grado de Read More

Introducción a la Inteligencia Emocional

    Todas las personas a lo largo de su vida persiguen y buscan la felicidad, sentirse feliz, pleno, pero muchas consideran que no consiguen encontrarla.   Intentamos hallarla en objetos, situaciones o personas que en realidad no nos van a resultar tan gratificantes o placenteras como deseamos, no permitiéndonos disfrutar de los verdaderos placeres de la vida. La felicidad es abstracta e individual, ya que a cada uno nos resulta placentero cosas diferentes, situaciones o tenemos distintas preferencias.   “Ser feliz” depende en gran parte de aquello que hacemos de manera intencionada, es decir, depende de nosotros mismos, de Read More