Archives for Psicologia infantil

Gestión de emociones en niños

La gestion de emociones es vital en la vida adulta, cuando mejor gestiones todas las emociones menos probabilidades tenemos de sufrir. Por eso es tan importante que ayudemos a nuestros hijos a manejar sus emociones, enseñarles se hace vital. Los niños aún no tienen recursos para gestionarlas por ello en muchas ocasiones utilizan la rabieta como expresión de estas, no tienen aún «criterio» propio de como son las cosas o de como son ellos, por lo que todo lo que hagan de alguna manera vendrá determinado por como nosotros nos comportemos. La gestión de emociones en niños debe ser una parte Read More

TDAH, EVOLUCIÓN SEGÚN EDAD.

  TDAH, es decir Trastorno De Atención con Hiperactividad, algo que muy probablemente os este sonando a todos los que estáis leyendo esto, hace años ni se sabia de su existencia y que hoy en día es de lo mas común, es más se estima que un 3-5% de los niños menores de 10 años padecen dèficit de atención con hiperactividad, lo que quiere decir que los profesores tendrán en clase de uno a tres niños hiperactivos. Para recordar un poco cuales son las conductas propias de estos niños vamos hacer un repaso. CONDUCTA DESATENTA EN TDAH No termina las tareas Read More

COMO DETECTAR UNA CONDUCTA PROBLEMA EN NIÑOS.

En multitud de ocasiones me encuentro madres y padres que se alarman ante determinados comportamientos de sus hijos. No vamos a negar a veces esos comportamientos no son comportamientos positivos. ¿Pero cuando un padre tiene que empezar a preocuparse?, ¿Cuándo estamos ante una conducta problema o un problema?, siempre hay que alarmarse ante comportamientos negativos o extraños de nuestros hijos. Para que podamos decir que estamos ante un problema debemos tener en cuenta estos factores. Esos factores para decir que estamos ante una conducta problema son: La frecuencia. Es muy importante para saber si estoy ante una conducta problema, no Read More

Consecuencias de la alta exigencia en los niños.

Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, quieren que sean felices y que estén bien, en muchas ocasiones los padres entienden que ser feliz pasa por ser “Bueno en algo” o “hacer las cosas bien”. De esta idea en muchas ocasiones deriva una hiperexigencia a los niños que lejos de hacerles más felices es una fuente de estrés. Seguramente muchos de los padres que exigen a sus hijos, lo hacen porque piensan que es lo mejor para ellos y con mucha probabilidad estos padres serán muy exigentes con ellos mismos, por lo que esos altos niveles de exigencia Read More

Pegar a los niños como pauta educativa.

Pegar o no pegar para que mis hijos me obedezcan ahi la cuestión. Muchos padres acuden a consulta porque ya no saben que hacer para variar el comportamiento de sus hijos, en ocasiones la casa se convierte en una batalla campal, llena de luchas de poder entre niños y padres. En ese momento de máxima tensión hay padres que acuden al azote, la colleja o al bofetón. Después de esto la mayoria de los padres se sienten fatal y entonces llega la culpa y el malestar, otros al no conocer otra herramienta la siguen usando (por supuesto, no estamos hablando Read More

Síntomas depresivos en niños según su edad.

Como hablamos en el post anterior, los niños no solo se pueden deprimir, sino que lo hacen igual que los adultos, pero con peculiaridades dentro de cada edad. Es lo que vamos a tratar en este post, los síntomas depresivos en niños según la edad en la que se encuentran.   Síntomas depresivos en niños según edad y estado evolutivo. Depresión en niños menores de 6 años. Humor El humor en niños deprimidos de esta edad suele ser rabietas, conducta agresiva, están más irritados. Varían entre este estado de irritabilidad a la tristeza. Intereses. Menos interés por el juego con Read More

La depresión infantil.

A depresión infantil, hasta hace relativamente poco no se consideraba, se pensaba que los niños eran felices solo por ser niños y que en ningún caso aunque se encontraran mal podrían decir que tenían depresión. Hoy en día esa creencia es bastante distinta, sí que se contempla la depresión infantil, teniendo una sintomatología igual que la de los adultos solo que con características que varían en función de la edad. ¿Cuáles son las características generales de la depresión infantil? Animo irritable o triste. Perdida de placer en las actividades Perdida (o aumento) de apetito/peso o fracaso en lograr la ganancia Read More

Celos infantiles.

Los celos entre hermanos son habituales, especialmente cuando acaba de llegar el nuevo miembro de la familia. Se produce una rivalidad para recuperar el afecto de los padres que se cree perdido. Eso se traduce en comportamientos como peleas por los juguetes, por la tele, por el mejor lugar en el sofá, es decir una lucha constante por ganar el espacio físico La llegada de un nuevo bebe es un evento estresante para el niño ya que inevitablemente pierde parte de la atención y afecto que recibía antes. Que el niño tendrá celos es una respuesta normal a un cambio Read More

Comportamientos de niños con baja autoestima

  El concepto de sí mismo se refiere a todas las percepciones que un individuo tiene de sí mismo, con especial énfasis en su propio valer. El concepto de sí mismo estaría en la base de la autoestima; la autoestima es el grado de satisfacción consigo mismo, la valorización de uno mismo. Desde muy pequeño el niño se hace una idea de lo que le rodea, y también construye una imagen personal. Esta imagen mental corresponde a lo que otras personas piensan de él. La valoración que hace de sí mismo depende de la forma en que la ve que Read More

Como dejar el pañal: Pautas para padres

  En muchas ocasiones los padres se precipitan en que sus hijos dejen el pañal o lo alargan más de lo debido, en este artículo vamos a dar unas pautas primero para saber que es el momento de pasar al orinal y que pautas podemos seguir para un buen paso al orinal. Vamos a ver cual es el momento para dejar el pañal. Requisitos previos. Para que el niño aprenda un comportamiento nuevo debemos intentar que el entorno sea relajado y tranquilo, evitando entre otras cosas las prisas y los nervios por parte de los adultos. Normalmente sistema genito-urinario ha Read More