Cómo utilizar el tiempo

 

 

tiempo

 

 

 

Según comentamos en el post anterior acerca del trabajo terapéutico ; todo cambio, mejora y/o aprendizaje requiere tiempo. No podemos pretender llegar a ello con un simple chasquido de dedos o al despertarnos al día siguiente. Nuestro trabajo terapéutico y por tanto la superación de los problemas, no consiste únicamente en desahogarse emocionalmente. Claro que ayuda, y es muy necesario este desahogo, pero no es el único paso que tenemos que seguir, y para ello necesitamos tiempo.

 

Y el tiempo, ¿para qué nos sirve? ¿qué nos aporta?

 

  • Tiempo para conocer y aceptar qué nos está ocurriendo.

  • Tiempo para ser conscientes de que nuestra ausencia de habilidades o habilidades erróneas no nos son útiles para la situación actual.

  • Tiempo para conocer nuestras emociones, sentimientos y/o sufrimiento que estamos padeciendo.

  • Tiempo para desaprender aquellos mecanismos, acciones y sobre todo pensamientos que nos perjudican y generan sufrimiento.

  • Tiempo para aprender nuevas formas de enfrentar y superar esas situaciones que nos provocan malestar o nos impiden llevar nuestra vida con normalidad.

  • Tiempo para generalizar este aprendizaje a las diversas situaciones de nuestra vida diaria.

Para todo este camino y proceso que llevaremos a cabo es muy necesario el tiempo, pero el tiempo bien invertido, el tiempo de por sí sólo no hace nada.

 

El malestar y sufrimiento que a veces sentimos ante los problemas puede ser muy intenso, dificultando en ocasiones nuestra paciencia o confianza en nosotros mismos. Pero es parte también del camino que tenemos que seguir, la mejor decisión que podemos tomar es tomar las riendas para superar y afrontar esa dificultad, para ello habrá que hacer frente a ese sufrimiento, trabajar para aprender esas habilidades que necesitamos.

 

 

El tiempo cura las heridas siempre y cuando en ese tiempo, limpiemos, curemos y cuidemos esas heridas ¡Aprovechemos ese tiempo, depende únicamente de nosotros!

 

 

 

 

Nerea Barrachina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *