Cuando nos referimos a los celos en la pareja no nos referimos a una emoción normal, si no a algo mas intenso. ¿Cuando los celos son normales?, pues cuando existe una riesgo real de perder a la pareja, cuando puntualmente nos ocurre y no es desproporcionado. Es decir las características para que los celos no sean dañinos, es que sean poco intensos, que ocurran con cada bastante tiempo y que su duración no sea larga.
Es decir, más que ser dañina la emoción en si, son las características con las que se da la emoción.
Digamos que el celoso, teme que su pareja le abandone o que le engañe, por lo que su cerebro esta en alerta constante buscando posibles pruebas que le indiquen que hay esa infidelidad. Claro al final quien busca encuentra, una simple sonrisa según como sea interpretada por la persona que la mira, puede ser una simple muestra de amabilidad o una posible prueba de que a tú pareja le gusta esa persona. Al final el celoso entra en bucles incluso llegándose a dar cuenta de lo irracional de muchas de las cosas que piensa.
Evidentemente los celos traen consigo consecuencias de los celos en la pareja es que deje ser positiva, comience a ser muy tóxica.
Las consecuencias de los celos en la pareja serian:
Discusiones:
Los celos traen consigo discusiones constantes, por lo que en vez de una relación donde podamos disfrutar y asociarla con algo positivo. Vamos a estar incomodos, enfadados, y vamos a asociarla con emociones negativas.
Sufrimiento para los dos miembros de la pareja.
Sufren los dos, uno porque vive con el miedo continuo de que el otro le engañe, y el engañado porque haga lo que haga va a ser motivo de celos y bronca, por lo que la relación deja de ser una relación positiva.
Perdida de libertad.
El miembro de la relación que es objeto de los celos, deja de hacer cosas que le gustan, deja de estar con amigos, deja de ser él, con el fin de que los celos no se den, aunque esto tampoco funciona.
El celoso también pierde libertad, porque todo su tiempo lo va a emplear en observar a su pareja, no siendo libre para poder elegir, disfrutar de otras cosas que le gustan y le satisfacen.
Miedo.
La relación se basa en el miedo, uno a que el otro se vaya y el otro miedo a hacer cosas por si se enfada el otro miembro de la pareja.
Una relación basada en el miedo nunca puede funcionar.
Ruptura de la relación.
Durante un tiempo puede que esta relación se mantenga, pero la probabilidad de que esta acabe terminando es muy alta, ya que el sufrimiento y malestar que provoca acaba haciendo que unos de los dos, normalmente el que es objeto de los celos acabe con la relación.
Los celos nunca van a conseguir que tu pareja este contigo, asumir que una pareja en realidad es libre para decidir, que si alguien quiere estar contigo lo va a estar se presente quien se presente. Entender que las relaciones basadas en el control no llevan a nada, que las consecuencias de los celos en la pareja son peores que las ventajas que pueda producir.
Deja un comentario