La depresión en la infancia ha sido desde hace tiempo un tema controvertido, ya que se pensaba que los niños por ser niños eran felices y no podían estar deprimidos, pero con el tiempo se hizo patente que los niños podían padecer depresión al igual que los adultos.

La depresión en niños tiene expresiones diferentes según edad o estado evolutivo del niño, aunque los síntomas mas habituales son.
- Un estado de animo irritable o triste, sobre todo irritable se enfadan con facilidad
- Estan muy sensibles.
- No les causa placer ninguna de las actividades que antes le encantaban.
- Su rendimiento escolar se ve mermado.
- Puede haber una aumento o diminución del apetito, cosa que también sucede con el sueño.
- Se sienten muy cansados, se mueven lento.
- Pensamientos de initulidad y culpa.
- Pueden no parar de moverse o apenas hacerlo.
- Pueden aparecer pensamientos de muerte.
Síntomas más característicos de la depresión en niños:
- Suelen ser muy frecuentes las quejas somáticas (dolores de cabeza, tripa ect..).
- Bajo rendimiento escolar.
- Estan irritables y agresivos.
- Utilizan la ensoñación (con lo que les gustaría que pasara).
- Lloran a menudo.
Muchas veces los padres no saben muy bien detectar que hijo está padeciendo una depresión, ya que todos tenemos asociados que la tristeza es la característica esencial en la depresión, pero acabamos de ver que los niños la pueden expresar de otra manera. Acudir a un profesional para que confirme y descarte, en este caso se hace necesario.
El tratamiento de la depresión como todos los trastornos que padecen los niños y adolescentes, hace necesaria la colaboración de los padres. Se hace una evaluación de las conductas y refuerzos del niño, algo que habrá que modificar. También se evalúa los pensamientos depresivos en el niño y adaptado a la edad y nivel de desarrolla, se trabaja para cambiarlos.