Problemas de Alimentación

 

Los problemas de alimentación es uno de los temas que a rasgos generales más preocupan a los padres. Que el niño o la niña no coma correctamente suele ser objeto de discusión y preocupación en casa.

 

Los problemas más comunes ante los que se enfrentan los padres son:

Negativa a comer

La negativa a comer puede tomar varias formas.

  • Puede que se nieguen a comer solido, multitud de niños solo quieren comer cosas en pure o triturado, posiblemente debido a que el paso a lo solido no se dio o no se esta dando ya que no quiere. También podemos estar ante una fobia a tragar.
  • Que solo quiera tomar los líquidos en vaso, no utilizando así los cubiertos.
  • Negarse a comer algunos alimentos o preparados de una determinada manera.
  • Rechazo a comer una cantidad determinada.
  • Negarse a comer si no lo hace de una manera determinada, como puede ser de pie o en algún lugar especifico.
  • Negarse a comer a no ser que le den de comer.

Evidentemente cuando antes nos pongamos a solucionar el problema mas fácil será, aquí los padres son muy importantes en el tratamiento.

 

Tiempo y comida 

El tiempo de comida es otra de las cosas en las que tienen dificultades los niños, en ocasiones las comidas se hacen interminables alargándose mucho tiempo, o quizás el niño marea la comida en la boca sin llegar a tragar.

Tambien puede darse el caso contrario, que el niño coma demasiado rápido.

En todos los casos habrá que ajustar los tiempos de comida haciendo que sean mas adpatados a su edad y estado evolutivo, cambiando los agentes externos que refuerzan la lentitud o rapidez a la hora de comer.

 

Vómitos

Los vomitos crónicos, son muy habituales en la infancia dándose en un gran abanico de edades.

Cuando el vómito ocurre de manera recurrente sin que haya problemas físicos que lo expliquen, los padres se asustan mucho, aunque por norma general no es grave.

En ocasiones, el vómito produce que el niño reciba ganancias secundarias lo que refuerza la conducta de vomitar.

Hay que hacer un análisis de todos los reforzadores del vómito y eliminarlos.

 

Obesidad infantil

La obesidad infantil es un problema en auge, la obesidad en ocasiones es la consecuencia de un intento por parte de los niños de reducir estados emocionales negativos, como por ejemplo la ansiedad, al no haber un buen manejo de las emociones, comen para reducirla.

En otras ocasiones la causa puede ser malos hábitos alimentarios o de carácter metabólico.

Sea cual sea la causa, las consecuencias de la obesidad a nivel social o a nivel actividad esperada para la edad (al estar mas pesados no pueden realizar los juegos en los que participan sus iguales) hacen que sientan un gran malestar.

Por eso trabajar las dimensiones la obesidad es algo imprescindible, tanto a nivel psicológico dotándoles de una buena gestión de emociones, implementar nuevas conductas alimentarias y de vida. Todo esto hara que la obesidad mejore, aunque para que esto suceda es imprescindible la colaboración de los padres.

 

Fobia a tragar

Este problema no es único de la infancia, también sucede en adultos.

La fobia tragar es un miedo excesivo a atragantarse, la persona cada vez que tiene que comer algún alimento que cree que puede hacer que ahogue, experimenta un gran miedo y ansiedad, con lo que evita comer ciertos alimentos y en los casos más extremos pueden tener miedo a tragar cualquier cosa. Repercutiendo así en su nutrición en caso de los adultos y en el caso de los niños afectando a su crecimiento.

Cada vez que el niño o adulto tiene que enfrentarse a comer algo que él cree que le puede ahogar, la ansiedad aparece provocando en algunos casos, sensación de ahogo y arcadas, esta ansiedad puede dar la sensación de que los músculos faríngeos se están cerrando, lo que confirma su idea de que no va a poder tragar, llegando incluso a no poder, la que hará que la fobia se establezca con más fuerza.

Hay que hacer un análisis pormenorizado del caso, trabajando ese miedo y esa ansiedad de una forma gradual, dotándoles de herramientas para enfrentarse al miedo y a la ansiedad, rompiendo los círculos viciosos que afianzan la fobia. El objetivo final es eliminar ese miedo y ansiedad irracionales, normalizar la alimentación.