La duda que surge en muchas ocasiones, es si el psicólogo es alguien que trata casos extremos o se puede ir simplemente cuando nos sintamos mal, además se suele pensar que para acudir a él tenemos que tener un problema grave.

Bien, pues el momento de acudir a consulta es el momento en que nos sintamos mal, en el momento en que estemos tristes, nerviosos, no podamos sacarnos alguna idea de la cabeza, cuando ves que no puedes avanzar, que estas atascado, asustado, estresado, que todo te supera, que no sabes que hacer. O simplemente es un momento duro de tu vida que no sabes gestionar y necesitas expresarlo en lugar libre de juicios y opiniones.
Hay que acudir cuando todos esos sentimientos nos impidan ser felices, nos impidan llevar nuestra vida de una manera normal, nos afecten al modo en que nos relacionamos con los demás, en las cosas que hacemos, en el trabajo, etc….
Hay una frase que dice “lo que no ayuda estorba”, bien pues este es el momento de cambiar y eliminar eso que no nos ayuda, ES EL MOMENTO DE AVANZAR.
¡¡¡¡NO TENGAS MIEDO DE PEDIR AYUDA¡¡¡¡
¿Cómo es la terapia?
La verdad que todo el mundo habla de los psicólogos, en las películas, programas e incluso en la vida cotidiana, pero muy poca gente sabe de verdad de que trata una terapia.
En Psicología hay varios tipos de corrientes y cada una utiliza unas estrategias y técnicas de terapia diferentes. La terapia con la que yo trabajo es la cognitivo-conductual, y estarás pensando, ¿Y eso que significa?, pues bien este tipo de terapia está basada en el aprendizaje, es decir, somos lo que somos como fruto de lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida.
Hemos aprendido a pensar , a actuar, a manejar nuestra emociones de una manera determinada, lo aprendemos en base a todo lo que vivimos, pero en muchas ocasiones esa forma en que lo hemos aprendido no nos ayuda sino todo lo contrario, nos incordia. Ese es el momento de aprender otra manera de pensar, sentir y actuar que realmente me sirva para avanzar y mejorar mi vida.
Esta terapia se centra en los problemas actuales, y lo que pretende es dotar a los pacientes de nuevas habilidades y estrategias que le ayudaran a manejar sus problemas de una forma mucho más efectiva. Queremos que los cambios que se den en los pacientes sean estables y no acaben cuando acaba la terapia.
Algunos de los problemas más comunes por los que la gente acude a terapia son:
- Cambios de humor, tristeza, depresión, irritabilidad, ira descontrolada.
- Estrés.
- Baja autoestima.
- Problemas de Ansiedad:
- Ataques de pánico/crisis de angustia.
- Estrés post-traumático.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Fobia social.
- Ansiedad generalizada.
- Trastornos Psicosomáticos:
- Dolor crónico
- Preocupación desproporcionada por un defecto físico.
- Hipocondría.
- Disfunciones sexuales, relacionadas con el deseo, miedo a las relaciones, eyaculación etc.
- Ira descontrolada
- Dificultades en la relación con los demás.
- Dificultad para resolver conflictos o tomar decisiones.
- Trastornos de Personalidad.
PERO SI NO TE SIENTES IDENTIFICADO CON NINGUNO DE ESTOS, NO TE PREOCUPES TAMBIÉN PODEMOS AYUDARTE, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTRAS Y CUÉNTANOS TU CASO.