Mucho se habla de los trastornos de alimentación hoy en día, algo que todos sabemos que existe, pero que en realidad no se conoce. El culto al cuerpo predominante en la actualidad, no nos deja distinguir cuando hay un trastorno de alimentación, ya que la preocupación por el peso está a la orden del día y a todos nos parece relativamente normal.

La constante preocupación por la figura, por aumentar de peso, controlar la comida, comprobar constantemente si he engordado mirándome al espejo, midiendo partes de mi cuerpo etc. Son algunos de los síntomas que nos indican que podemos estar delante de un trastorno de alimentación.
No tener control con la comida, cuando empiezas a comer eres incapaz de parar, tienes la sensación de que la comida te controla a ti y no tú a la comida. Es otro de los síntomas que nos pueden indicar que estas delante de un trastorno de alimentación.
Siempre que comer, no hacer ejercicio nos cause, miedo, ansiedad, culpa o cualquier emoción que nos haga sentir mal, debemos buscar ayuda, COMER SOLO TIENE QUE DESPERTAR UNA SENSACIÓN PLACENTERA, nunca jamás emociones negativas.
Los trastornos de alimentación más comunes son:
- Anorexia Nerviosa.
- Bulimia Nerviosa.
- Trastorno de Ingesta Compulsiva.
- Fobia a tragar.
Trastornos de alimentación en la infancia y la adolescencia:
Empezaremos hablando de los más famosos, anorexia y bulimia, estos trastornos tienen su inicio en la adolescencia. Debido a ese culto al cuerpo del que hablábamos antes, muchos son los padres que se les pasa por alto la presencia de un trastorno de alimentación en sus hijos.
Cuando estos aparecen, se empiezan a notar comportamientos extraños en nuestros hijos, por ejemplo, comienzan a estar muy preocupados por la forma de cocinar los alimentos, ponen excusas para no comer o quieren comer solos, se van al baño después de comer etc. Pero sin duda alguna lo que les da una gran pista a los padres, es como ellos dicen “No es la chica de siempre”. Les cambia el humor, están tristes, irritadas. Ante cualquier duda deque tu hijo lo pueda padecer, sin duda alguna consulta un especialista.
Como hemos dicho estos son los más conocidos, pero no son los únicos, hay diversos trastornos alimenticios que aparecen en la infancia, que en algunos casos llegan hasta la adolescencia y más allá. Los más comunes:
- Negativa a comer.
- Solo come algunos alimentos.
- Tiene miedo a tragar, lo que les impide comer.
- Solo come líquidos, teniendo edad para poder comer sólido.
- Vomita, en la comida o después.
- Mastica hasta hacer bola pero no traga.
- Come alimentos no nutritivos en grandes cantidades
- Trastorno de ingesta compulsiva.
- Obesidad
- Anorexia infantil.
SI TÚ O TU HIJO TENÉIS DIFICULTADES CON LA ALIMENTACIÓN PERO NO TE SIENTES IDENTIFICADO, NO TE PREOCUPES TAMBIÉN PODEMOS AYUDARTE CONTACTA CON NOSOTRAS Y CUÉNTANOS TU CASO.
Teléfono: 619 018 772 / 634 580 035
Mail: info@deantonapsicologa.com