Trastornos de la Conducta Alimentaria

 

alimentación

En la actualidad, se ha abandonado la búsqueda de una única causa que de origen a los trastornos de alimentación. La mayoría de los investigadores han optado por una explicación multifactorial, destacando como principal característica, cambios radicales en los hábitos o patrones alimentarios.

 

Existen diversas variables que pueden favorecer la aparición de estos trastornos, pero que estén presentes no significa que vayamos por consecuencia a tener un Trastorno de Alimentación. Dentro de esas variables podemos distinguir variables familiares, socioculturales e individuales (propias).

 

El ideal actual de belleza impone un cuerpo cada vez más delgado y ésto provoca que cada vez más personas se preocupen en exceso en conseguir el cuerpo “perfecto”. Para ello, disminuyen la cantidad de calorías a través de dietas o eliminación de alimentos y comidas, realización de ejercicio o incluso adoptando un nuevo modelo de vida. El peligro reside cuando estas medidas se toman con el fin de acercarse al ideal de belleza establecido, llegando a realizarlo de manera compulsiva y poco saludable.

 

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria están más presentes en  mujeres que en hombres, aunque el número de hombres afectados va en aumento.

Si quieres más información acerca de los Trastornos de Alimentación, no olvides pasarte por aquí http://www.deantonapsicologa.com/trastornos-de-alimentacion/

 

Dentro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria destacamos:

 

Anorexia Nerviosa

Destaca un miedo intenso a engordar, llevando a cabo diferentes conductas para evitarlo como disminución de alimentos, negativa a tomar determinados alimentos por su nivel calórico, ingesta de diuréticos o laxantes, ejercicio intenso y de manera compulsiva… todo ello con el objetivo de perder peso. La búsqueda de pérdida de peso debido a que se rechaza el peso actual por considerarlo por encima del peso normal o que debería tener.

Además la percepción de su propio peso y su silueta corporal se encuentra completamente alterada, valorando su cuerpo y peso de manera muy negativa. La distorsión corporal se centra en determinadas partes del cuerpo que consideran exageradamente grandes, inmensas o desproporcionadas, cuando la realidad es contraria.

 

Bulimia Nerviosa

Menos conocida pero igualmente peligrosa. Se describe por la presencia de atracones de comida de manera recurrente en un corto periodo de tiempo y con una gran cantidad de alimento, o tener la sensación de pérdida de control frente al propio atracón.

Además existen conductas compensatorias al atracón para evitar coger peso, estas conductas pasan por la ingesta de diuréticos o laxantes, provocación del vómito, ejercicio excesivo, ayuno de comidas…

Estas personas se evalúan a sí mismas en función de su peso y su silueta corporales, no encontrándose nunca a gusto con ella.

 

Ingesta Compulsiva

Incapacidad por parte de la persona de controlar la ingesta de alimentos, realizándola de manera compulsiva y sin conductas compensativas. Comer de manera voraz y descontrolada hasta tener sensación de plenitud, incluso cuando no se tiene hambre.

Apareciendo sentimientos de tristeza o de incomodidad con uno mismo tras haber llevado a cabo un atracón.

 

Fobia a tragar

En algún momento dado, la mayoría de las personas nos hemos atragantado, es una situación angustiosa que puede provocar temor, pero generalmente somos capaces de superar. Hay personas que son incapaces, teniendo un intenso y constante miedo a atragantarse, llegando a convertirse en un miedo irracional. Las personas que sufren esta fobia, sienten que su garganta se estrecha y que ningún tipo de alimento va a ser capaz de pasar, acrecentando este miedo con pensamientos constantes, angustia y ansiedad ante cualquier situación cercana a la hora de las comidas.