TDAH

hiperactividad atención

 

 

El déficit de atención con hiperactividad cuenta con dos factores:

  • Déficit de atención.
  • Hiperactividad

Aunque normalmente es combinado y aparecen los dos factores, pueden darse por separado. Es decir, predominando solo los síntomas de déficit de atención o solo los síntomas de hiperactividad-impulsividad.

Los que poseen el factor de hiperactividad ya sea combinado o solo, suelen pasar menos desapercibidos ya que su comportamiento disruptivo suele ser la señal de alarma. Un niño hiperactivo no para de moverse incluso en situaciones que se espera que este quieto, salta y corre excesivamente en momentos no apropiados, tocar todo, se sube a los muebles, nunca hacen nada por mucho tiempo, hablan en exceso, tienen incluso dificultades para estar tranquilo en las actividades de ocio.

Debido a la impulsividad, responden antes de acabar con la pregunta, les cuesta esperar su turno, interrumpe conversaciones. Todos estos comportamientos y las consecuencias, hacen que sea más fácil que la familia se dé cuenta que hay algo que no va bien y acudan a buscar ayuda.

Sin embargo, los que tienen déficit de atención exclusivamente, pueden incluso ser lentos, les es imposible mantener la atención, parecen no escuchar a veces, les cuesta seguir las instrucciones o no finaliza las tareas escolares. Suelen tener problemas para organizar tareas y actividades.

Cuando hay tareas que le requieren atención sostenida les es muy difícil realizarlas.

Debido a esta falta de atención tampoco es raro que pierdan juguetes o materiales necesarios para las tareas.

Estos niños tienen problemas en área escolar debido a su problema de atención o la hiperactividad, pueden ser rechazos a nivel social ya que al ser impulsivos realizan acciones fuera de momento y en ocasiones invasivas para los demás, y en casa puede estar sumamente castigados haciendo más difícil la dinámica familiar y causando malestar en todos los miembros de la familia.

 

La intervención con estos niños, tiene que tocar varias áreas, trabajar estos aspectos con los niños, con los padres y en medida de lo posible aplicar también intervenciones en el área escolar.